• Español
  • English
  • Donde hay innovación en la educación parece que debería preguntarse mas bien, ¿dónde no hay innovación en la educación?

    Esta área temática que se considera muy madura con un historial de miles de años, hoy con la pandemia es una de las áreas mas activas en todos los puntos de vista que uno quiera ver. La educación que se considero por muchos años que ya se había desarrollado todo lo necesario para hacerla a distancia con el surgimiento de la educación a distancia con ejemplos como https://www.khanacademy.org/ y otras referencias como https://www.udacity.com/, https://www.udemy.com/, https://www.novoed.com/, https://ocw.mit.edu/, https://platzi.com/ entre muchos mas que han realizado un trabajo excepcional para acercar el aprendizaje a la gente en forma remota.

    Con la pandemia, lo primero que ha cambiado es la forma de dar clases. El cambiar el pizarrón por una computadora y el recibir la información como video conferencia. Partiendo de este cambio, te puedes imaginar los cambios que deben de surgir en la manera de entrega de la información y los mecanismos para tener interacción entre los participantes, creando cuartos de trabajo en línea o usando herramientas como https://miro.com/https://www.mural.co/ una infinidad de competidores listados en https://www.trustradius.com/products/miro/competitors. Después surgen herramientas como https://www.sessionlab.com/ que registra formas de llevar a cabo talleres a partir de ser una herramienta para diseñar sesiones o talleres, que pueden ser en línea o presenciales.

    Entonces, no solo quedan herramientas para dar la clase, son los métodos de trabajo e interacción, la creación de contenido y llegamos a ver que todo esto esta englobado dentro del concepto de EdTech que hay cientos de jugadores en el mundo, que complementan a las instituciones académicas con herramientas, materiales didácticos, laboratorios, etc.

    Un buen ejemplo de teléfono celular como laboratorio móvil es https://phyphox.org/, que usa todos los sensores del teléfono para hacer experimentos de física. Por lo que descubres que las áreas de oportunidad dentro de la enseñanza no es hacer una escuela o dar un curso. El mundo de EdTech esta ampliamente cubierto en blogs en línea como es Edsurge.com. En donde descubre que los académicos son capaces de crear productos que sirven para dar las clases que acostumbra, mas estos nuevos productos creados pueden ser utilizados por alumnos, profesores en cualquier parte del mundo, por lo que el profesor se convierte en un emprendedor que desarrolla productos comerciales y los vende en línea.

    Estos emprendedores han creado compañías como las que se describen en el artículo 31 EdTech Companies changing the way we learnTop 20 Best EdTech Companies & Startups o explorar lo que sucede en ciudades como Nueva York en el terreno de la educación

    Al leer estas notas y buscar mas en Google, te das cuenta de que hoy puedes crear una de las innovaciones que van a cambiar el mundo y ser una persona reconocida en este tema. Por lo que tu curiosidad para desarrollar productos requiere ser alimentada para conocer la mejor forma de mantener tu trabajo que tanto te gusta de dar clases ya se de tiempo parcial o como profesor de tiempo completo.

    Esta oportunidad se combina con UP Innovations Awards, donde quieres que tus ideas se materialicen y evolucione de ser una idea, pasar a una idea validada, crear un prototipo funcional y después generar tracción en el mercado para que miles de personas utilicen tu producto en una forma regular en los cursos.

    No esperes mas y convierte esa inquietud en el camino de descubrimiento de convertir ideas en productos altamente exitosos registrando tu proyecto en UPIA.

    Toma nota de tus ideas para iniciar tu camino a tener un producto innovador altamente exitoso.

     

    Autor: Jorge Zavala

    Leave a Reply